Available courses

Curso Escritura de artículos científicos

Cómo escribir artículos científicos y no sucumbir en el intento.

 La escritura de un artículo científico siempre supone un desafío importante, por esto la revista científica arbitrada Fundación Mente Clara ha diseñado un curso para todos aquellos investigadores que deseen redactar su informe de investigación.

El curso consta de 12 semanas y es de modalidad virtual y asincrónica. Se propone una cursada visual y dinámica con acompañamiento docente constante. La estructura del curso consta de actividades semanales de tal modo que el participante vaya redactando su propio artículo en la medida que avanza en los contenidos. Una vez finalizado el curso, el artículo podrá ser publicado en la misma revista.

Algunos de los contenidos que se abordan son: tipos de artículos científicos, el modelo IMRyD, cómo construir la introducción, cómo redactar el método, cómo presentar los resultados, entre otros.

Inversión:     $250.000 (para residentes en Argentina). Puedes abonar el arancel por transferencia al alias: menteclara2008.mp o con tarjeta de crédito ingresando en: https://mpago.la/1oHABKY 

USD 300 (para residentes en el exterior). PAra abonar este arancel ingresa en: https://www.paypal.com/ncp/payment/5S55VZPE5A2L6

Inicio del curso: Abierto de forma permanente        

Informes e inscripción: info@menteclara.org

La pandemia de Covid-19 fue declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el 11 de marzo de 2020, aconsejando a los países a que cumplimenten las medidas de emergencia para proteger la salud de sus ciudadanos y prevenir la propagación de un brote.

En la Fundación MenteClara entendemos -contrariamente a lo que manifiestan varios trabajos académicos que predicen que la pandemia cambiará las costumbres de las personas- que debemos formar parte activa en contribuir a esa transformación para mejorar la sociedad.

Históricamente, las catástrofes como guerras, otras pandemias, hambrunas, fueron modificando las conductas y hasta las formas corporales, de las personas de formas impredecibles que los científicos han relatado como simples espectadores. 

Si no hacemos algo urgente para asistir emocionalmente a la gente, el estado gastará en el futuro post-pandemia muchos más recursos en salud para atender las patologías derivadas de la crisis.

Es hora, de utilizar esa descripción de los fenómenos históricos, para involucrarnos en el desarrollo dirigido hacia una sociedad más amorosa y solidaria con acciones que trasciendan los marcos teóricos.

Que no sea la pandemia la que transforme nuestra conducta, seamos activos militantes de nuevas conductas sanitarias.

Como dijimos, esta situación impone nuevas conductas.

Este curso permite a quienes están al servicio o cuidado, de personas y a la población en general, adquirir las habilidades necesarias para manejarse sin temor pero con seguridad para sí y el entorno social.

Este curso cuenta con el auspicio de International Social Service (ISS) Argentina y Fundación Equidad.

International Social Service (ISS) Argentina Fundación Equidad