Osy presentando uno de sus libros en la Feria del Libro en Buenos Aires.
|
|
Born |
Oscar Rodolfo Gómez Martínez
Marzo 9, 1956
Argentina
Buenos Aires, Argentina |
Nacionalidad |
argentino / español |
Alma mater |
Universidad Nacional de La Plata |
Ocupación |
Escritor, psicoanalista e investigador |
Esposa |
Rocío Silveira de Andrade |
Hijos |
Oscar David Gómez, febrero 9, 1980 y Noah
Gómez Silveira de Andrade, Septiembre 16, 2014 |
Awards |
Doctor Honoris Causa in 2008 |
Firma |
Escaneo de la firma de Osy en un libro que
autografió
|
|
Oscar R. Gómez (Osy) nació
el 9 de marzo de 1956 en Puerto Belgrano, provincia de Buenos Aires,
Argentina. Es un escritor, psicoanalista e investigador académico,
que alcanzó renombre como integrador del budismo tántrico tibetano
con las ciencias formales occidentales y por constituir oficialmente
la primera organización religiosa en Argentina dedicada a la
practica del culto tántrico y de la que participan tanto niños como
adultos.
Biografía
A los 12
años comienza a estudiar y experimentar dentro de las filosofías
orientales. Iniciado primero en la Orden Rosacruz, recorre los
caminos tradicionales del bhakti yoga, gñana yoga y recibe su
iniciación en la práctica del tantra en 1972 dentro del budismo
tántrico tibetano.
En paralelo con su formación en las filosofías y religiones
euroasiáticas, recibe formación occidental en biología, filosofía,
psicología, psicoanálisis, sociología y en la actual psicobiología.
Con esta doble formación desarrolló un método de transmisión de la
filosofía tántrica que se adapta a la vida occidental, despojado de
formas culturales orientales y libre de las supersticiones de los
pueblos que practicaron el tantra siglos atrás y aún así conserva
toda su tradición y esencia paradigmática.
«Esta filosofía se transfiere rápido porque no hay tantas
diferencias con la filosofía occidental, que fue tomando la visión
del tantra basándose en la noción de sujeto desarrollada por el
tercer Dalai Lama, Sonam Gyatso y el Gran Kan Yalaluddin Muhammad
Akbar e introducida en Europa por el jesuita Antonio de Montserrat», Osy (febrero 1995). Asimismo, de esta misma visión
paradigmática y fuente (tantrismo), Osy desarrolló una técnica de intervención
psicoterapéutica, de autoconocimiento y superación personal, que llamó
Tecnología del deseo® —tal como se desarrollaron otras dentro del Círculo de
Eranos— y que se adapta a las necesidades de la vida moderna: sin misticismo,
magia ni supersticiones, sustentada en el conocimiento formal occidental y
accesible a todas las edades y géneros, incluso niños y ancianos.
En 1992, luego de una entrevista con S.S. el XIV Dalai Lama en Buenos Aires y
junto con otros alumnos y un coordinador designado por él, abre en su casa de
Berazategui un espacio que llamó La Casa del Tantra para que sirva de base a
fin de forjar la integración en el occidente académico de lo que él considera la
fuente de la fenomenología existencial.
En 1995, dentro de la Asociación Argentina de Investigaciones Psicobiológicas y
como director académico de dicha institución, crea —a partir de esa Casa del
Tantra— la Escuela Argentina de Tantra, que es la primera y única institución
dedicada a la formación en filosofía tántrica en la Argentina. En el año 2000,
impulsado por un grupo de alumnos españoles, crea la Escuela de Tantra en
España.
Firme defensor de la claridad en la transmisión de las ideas, en sus clases,
conferencias y escritos no utiliza terminología en idiomas desconocidos para el
receptor (sánscrito o tibetano, por ejemplo), lo que facilita la llegada de su
mensaje y la rápida y clara comprensión de los conceptos. Eso se llama
Iluminación. Ver la realidad tal cual es y llamar a las cosas por su nombre.
Precisamente es aquí donde no está dispuesto a renunciar al nombre Tantra como
fuente de conocimiento como otros sí lo han hecho y lo llamaron primero
Iluminismo luego, existencialismo, Gestalt, psicodrama o pensamiento emocional.
«Sostener el origen de una idea y encadenarla con las subsecuentes ideas
generadas a partir de ella permite un continuo desarrollo del conocimiento
académico. Nada justifica renombrarlas y autoasignarse derechos fundacionales
sobre un concepto preexistente llamándolo de otro modo solo para cobrar derechos
de autor o no quedar excluidos de sus grupos de pertenencia como se vieron
obligados a hacerlo los primeros jesuitas iniciados en el budismo tántrico
tibetano que, en vez de tántricos, se denominaron alumbrados». Osy (febrero
1995).
En función de su trayectoria, en julio de 2005 un grupo de iniciados por Osy en
la filosofía tántrica decide agruparse para difundir su pensamiento y, con ese
fin y sin ánimo de lucro, crean la Fundación MenteClara. La presentación oficial
de la fundación se realizó el mismo día que la cena de festejo de los 10 años de
la Escuela Argentina de Tantra y como parte de las actividades de celebración.
El 18 de diciembre de 2006, los miembros de la Fundación MenteClara se reúnen en
sesión extraordinaria para constituir, en torno a él, una entidad de carácter
religioso que llaman «Culto Tantra» y que inscriben oficialmente en la Argentina
con el fin de practicar públicamente y difundir el culto tántrico, prohibido en
1959 con la invasión del Tíbet por China. Desde esa fecha se han iniciado en ese
culto y lo siguen practicando un gran número de seguidores de diferentes edades,
niños y ancianos.
Trabajo social realizado dentro del
ámbito académico formal
Desde 1982 y hasta el año 2001, dentro de la Asociación Argentina de
Investigaciónes Psicobiologicas, realizó tareas de investigación, docencia y
asistencia en el campo de la salud mental desarrollando en 1995 el primer
polígrafo digital en la Argentina para realizar tratamientos con biofeedback en
pacientes con lesiones por esfuerzo repetitivo (LER) y trastornos
neuromusculares.
En docencia, crea una escuela de Psicología Social, con dos sedes: una en la
Provincia de Buenos Aires y otra en la ciudad de Buenos Aires, con formación
gratuita para los alumnos (a los que se le subsidiaban los viáticos y material
de estudio) a cambio de servicio comunitario en sus respectivos lugares de
residencia y una escuela de Acompañantes Terapéuticos en la misma modalidad que
la anterior.
Como director del departamento de investigación y asistencia de la AAIP crea un
hospital de día para la atención de pacientes psicóticos leves en Berazategui,
provincia de Buenos Aires. Los pacientes eran atendidos por profesionales de
distintas disciplinas que lo hacían gratuitamente. El dinero ingresado a la
institución por parte de los aportes de las obras sociales y los programas de
asistencia a ONG se destinaba exclusivamente a los gastos edilicios, mejoras
para la calidad en el hábitat de los pacientes y personal no médico.
En ese período período impulsó la ejecución de diversos programas de asistencia
y prevención en VIH en asociación con la Federación Internacional de Sociedades
de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja, El Ministerio de Educación de la
República del Paraguay y el Ministerio de Salud de la República Democrática del
Congo, contando en todas estas intervenciones sociales con la colaboración de la
Municipalidad de Berazategui y el Ministerio de Salud de la provincia de Buenos
Aires16 a cargo del Dr. Juan José Mussi.
Como resultado de esta trayectoria de la que diversos medios dieron cuenta, en
el año 1997 fue nombrado por el Dr. Carlos Saúl Menem Director del Programa
Nacional de Atención de personas en riesgo social de la Secretaría de Desarrollo
Social de la Nación, impulsando el programa de formación de Cuidadores
Domiciliarios.
En junio de 2000, las actividades académicas y asistenciales de la asociación
antes mencionada se cierran debido a una crisis financiera, las mismas razones
económicas que tendría René Favaloro para poner fin a su propia vida.
Participación por la Paz
20 de septiembre de 2007 - Invitado a exponer en el marco del 2º
encuentro nacional contra toda forma de violencia y discriminación llevado a
cabo en la Universidad Tecnológica Nacional Argentina. Ese evento fue:
- Declarado de Interés Educativo por el Ministerio de Educación, Ciencias y
Tecnología
- Declarado de Interés por la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos
Aires
- Declarado de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires
Actualidad
En marzo de 2010, crea la Escuela de
Psicología Corporal dentro de la Fundación MenteClara.
En 2014 dona una propiedad en Berazategui para realizar actividades sociales de asistencia y docencia construida en 3 plantas con capacidad para 6 aulas en la PB, 5 en PA y alojamiento para 16 personas, con terreno libre para la construcción de centro educativo/asistencial (edificio de 9 pisos en terreno libre de 20x50).
En 2015 logra reunir a mas de diez de los mejores sociólogos y antropólogos del mundo para crear una revista científica Open Access, gratuita, no solo para el lector sino también para el autor con el fin de promover ciencia abierta, especialmente entre aquellos investigadores de países en vías de desarrollo que no cuenten con presupuesto para abonar cargos de procesamiento. Y para no depender de ningún compromiso editorial, que afecte la calidad de las investigaciones publicadas, es financiada íntegramente por él.
En la actualidad, es consultor de investigadores en el campo de la teología, la sociología, la antropología, la filosofía y se encuentra abocado a rescatar y traducir las obras de los primeros exploradores jesuitas catalanes del Asia central.
Libros publicados
- «Manual de Tantra - Software de
actualización personal», Vol 1, Editorial Menteclara, 07/2008, ISBN
978-987-24510-0-4
- «Manual de Tantra - Reprogramación
Emocional», Vol 2, Editorial Menteclara, 11/2008, ISBN 978-987-24510-1-1
- «Manual
de Tantra - ...desde el tantra a la tecnología del deseo», Vol 3,
Editorial Menteclara, 11/2009, ISBN 978-987-24510-2-8
- «Manual de Tantra - Curso
Certificado de Tantra»", Vol 4, Editorial Menteclara, 12/2009, ISBN
978-987-05-7510-8
- «El
tantrismo dentro de la Compañia de Jesús - Tantra: del Tíbet al Vaticano hoy»,
Editorial Menteclara, 05/2013, ISBN 978-987-24510-3-5
- «Antonio
de Montserrat - Biografía del primer jesuita iniciado en el budismo tántrico
tibetano», Editorial Menteclara, 12/2015, ISBN: 978-987-24510-4-2
Artículos
«Antonio de Montserrat – La Ruta de la Seda y los caminos secretos del Tantra». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, Vol 1 (1) 2016, 5-20. DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v1.1.8
«Análisis crítico del Kularnava Tantra -Parte 1- Un prólogo viciado de sexualidad reprimida». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 2(1) 2017, 114-141. DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v2.1.26
« Tantra o Yoga. Estudios clínicos, 1ª parte: Yoga». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 2(2) 2017, 63-84.
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v2.2.11
« Tantra o Yoga. Estudios clínicos, 2ª parte: Tantra». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 2(2) 2017, 85-116.
DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v2.2.31
« Tantra o Yoga. Estudios clínicos, 3ª parte: Comparativa». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 2(2) 2017, 117-142. DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v2.2.32
« Guía editorial para la presentación de artículos científicos». Revista Científica Arbitrada de la Fundación MenteClara, 3(1) 2018, 91-101. DOI: https://doi.org/10.32351/rca.v3.1.40
Premios
Como resultado de más de 33 años de
difusión del tantra, el 13 de junio de 2008 la Organización de las Américas para
la Excelencia Educativa le otorgó el título de Doctor Honoris Causa en
reconocimiento a su contribución para el desarrollo de las ciencias, las artes y
las letras.
Datos extraídos de: Wikipedia,
The Free Encyclopedia,
Datahub y
ORCID |